Saltar al contenido principal

Modelización financiera que refleja decisiones reales

Trabajar con modelos financieros no es solo dominar fórmulas. Es entender qué significa cada número cuando las empresas toman decisiones bajo presión. Aquí aprendes a construir estructuras que directores financieros y analistas necesitan para evaluar inversiones, riesgos y rentabilidad de forma práctica.

Explora el contenido formativo
Analista financiero trabajando con modelos de valoración empresarial

Cómo estructuramos el aprendizaje

No seguimos el camino habitual de teoría primero y práctica después. Aquí cada concepto se relaciona directamente con situaciones que vas a encontrarte al analizar empresas reales.

Valoración con contexto empresarial

Los modelos DCF y de múltiplos cobran sentido cuando entiendes qué buscan los inversores al valorar una empresa. Trabajamos con casos donde cada supuesto tiene consecuencias medibles en las proyecciones finales.

Construcción de estados financieros

Desarrollas modelos integrados donde el balance, la cuenta de resultados y el flujo de caja se conectan de forma coherente. Aprendes a detectar inconsistencias que pueden invalidar un análisis completo.

Análisis de sensibilidad aplicado

Cada decisión financiera implica incertidumbre. Te enseñamos a crear análisis de escenarios y sensibilidad que muestran cómo varían los resultados cuando cambian variables clave como el crecimiento o el coste de capital.

Hojas de cálculo con modelos financieros detallados y análisis de inversión

Metodología enfocada en casos financieros reales

La mayoría de cursos te enseñan herramientas aisladas. Nosotros te mostramos cómo se integran en el trabajo diario de un analista financiero que debe presentar recomendaciones fundamentadas.

Desde el inicio, construyes modelos completos donde cada decisión sobre estructura de capital, política de dividendos o inversión en activos tiene impacto directo en las métricas que evalúan directores y comités de inversión.

Modelos con datos de sectores específicos

Trabajas con información de empresas tecnológicas, industriales y de servicios para entender cómo cambian los supuestos según el negocio.

Integración de análisis cuantitativo y cualitativo

No solo calculas números. Aprendes a interpretar qué significa un WACC del 8% frente a un 12% cuando evalúas proyectos de inversión.

Qué desarrollas durante el programa

El objetivo no es que memorices fórmulas, sino que sepas construir análisis financieros que resistan el escrutinio de directores financieros y equipos de inversión.

Progresión estructurada en cuatro fases

Fundamentos de estados financieros

Comprendes cómo se relacionan balance, cuenta de resultados y flujo de caja. Identificas dónde buscar información clave para construir modelos coherentes desde la base contable.

Construcción de modelos de valoración

Desarrollas modelos DCF completos, calculas el coste de capital apropiado y aplicas múltiples métodos de valoración para comparar resultados y validar hipótesis.

Análisis de estructura de capital

Evalúas cómo las decisiones de financiación afectan al valor empresarial. Trabajas con escenarios de leverage y entiendes el impacto fiscal y de riesgo en diferentes estructuras.

Presentación de análisis financieros

Aprendes a comunicar resultados de forma clara y defensible. Preparas informes que muestran supuestos, sensibilidad y conclusiones de manera que otros profesionales puedan revisar y validar tu trabajo.

Documentación financiera y análisis de inversión con informes detallados

Empieza a desarrollar habilidades de modelización en otoño 2025

El próximo programa comienza en octubre de 2025. Si quieres construir capacidades sólidas en modelización financiera y análisis de inversiones, este es el momento de explorar cómo trabajamos y qué resultados puedes esperar.

Contacta con nosotros