Recursos para Analistas Financieros que Piensan en Grande
El modelado financiero no se aprende leyendo teoría durante horas. Se aprende resolviendo problemas reales, trabajando con datos desordenados y entendiendo cómo las empresas toman decisiones que afectan a miles de personas. Nuestros materiales están diseñados para eso: para que puedas aplicar conceptos desde el primer momento.

Nuestro Enfoque: Casos Reales, Aprendizaje Auténtico
Trabajamos con datos de empresas reales (debidamente anonimizados, claro). Porque una cosa es calcular un WACC teórico y otra muy distinta es enfrentarte a estados financieros que no cuadran perfectamente o proyecciones que dependen de supuestos complicados.
Lo que hace que nuestro método funcione es la inmersión progresiva. Empiezas con modelos básicos que te dan confianza. Luego pasas a estructuras más complejas donde las respuestas no son blancas o negras. Y finalmente trabajas con casos donde tienes que tomar decisiones como las que toman los analistas en departamentos financieros de verdad.
- Casos basados en empresas del mercado español y europeo
- Modelos que construyes paso a paso, sin plantillas mágicas
- Ejercicios que replican decisiones de inversión reales
- Revisión continua de tus modelos con feedback específico
Aprende con Otros que Están en tu Mismo Camino

Trabajar en grupo me ayudó a entender conceptos que solo no habría pillado. Cuando alguien explica un DCF con sus propias palabras, de repente todo cobra sentido. Y compartir mis modelos con otros me obligó a ser más riguroso con las fórmulas.

Lo mejor del programa es que no compites contra nadie. Todos estamos aprendiendo y cuando alguien encuentra un error en mi modelo, no me siento juzgado sino agradecido. Esa mentalidad colaborativa marca la diferencia en cómo absorbes el contenido.

Lo que Está Pasando Ahora en Finanzas Corporativas
El mundo financiero no se detiene. En 2025, las empresas están integrando sostenibilidad en sus modelos de valoración de formas que hace tres años parecían imposibles. Los analistas ahora trabajan con métricas ESG que afectan directamente el coste de capital.
También estamos viendo cómo la automatización cambia el trabajo del analista. No para reemplazarlo, sino para liberar tiempo de las tareas mecánicas y permitirle enfocarse en lo que importa: interpretar datos, cuestionar supuestos y comunicar recomendaciones con claridad.
- Cómo los factores ESG afectan las valoraciones en 2025
- Modelado de escenarios en entornos de alta incertidumbre
- Integración de datos alternativos en análisis financiero
- Comunicación efectiva de resultados a equipos no financieros
Programa Intensivo de Octubre 2025
Nuestro próximo programa arranca en otoño de 2025. Dura seis meses y está diseñado para personas que trabajan. Las sesiones son prácticas y los casos están actualizados con datos de empresas que cotizan hoy en mercados europeos.
Solicitar Información del Programa